ONU critica lenta investigación en muerte de Berta Cáceres
GINEBRA. El Comité de la ONU contra la Tortura
criticó hoy no haber recibido de una delegación oficial de Honduras
informaciones relevantes sobre la supuesta implicación de un oficial en
activo del ejército en el asesinato de la defensora del medio ambiente,
Berta Cáceres, ocurrido el pasado marzo.
También
lamentó la falta de comentarios en relación con informaciones que
señalan que el nombre de la activista figuraba en una lista negra en
manos de una unidad de elite del ejército.
El Comité esperaba
informaciones adicionales sobre las investigaciones para sancionar a los
autores de ese crimen -que conmocionó a la comunidad internacional de
derechos humanos- durante la presentación en Ginebra del informe
periódico de Honduras sobre la aplicación en este país de la Convención
Contra la Tortura.
Otro
aspecto sobre el cual el grupo de expertos se pronunció en sus
conclusiones finales, publicadas hoy, tuvo que ver con las continuas
“amenazas, agresiones y otros actos de intimidación contra defensores de
derechos humanos y representantes de la sociedad civil, así como la
aparente impunidad de la que gozan los responsables”.
Aunque
consideró positiva la aprobación de una ley que busca defender a ese
colectivo, así como a periodistas y operadores de justicia, el Comité
señaló como “preocupante” que la delegación de Honduras no facilitara
información sobre las medidas para responder a las 38 solicitudes de
protección que se han recibido hasta el pasado junio.
Berta Cáceres.De
otra parte, el grupo de expertos de la ONU alentó al Gobierno hondureño
a cumplir con su promesa de iniciar el repliegue de las fuerzas armadas
en su apoyo a los cuerpos de seguridad en el último trimestre de este
año.
Sobre esa situación, el Comité mencionó las numerosas
denuncias de violaciones de derechos humanos, incluidos actos de
tortura, cometidas por miembros de las fuerzas armadas que cumplen
funciones policiales desde finales de 2011.