En Honduras se persigue a los defensores de la tierra y de los derechos humanos
Una delegación hondureña estuvo en Ginebra para el segundo
examen del Estado de Honduras ante el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de Naciones Unidas. Allí presentaron un informe
Alternativo de la Plataforma EPU Honduras.
En el documento se destacan los siguientes puntos:
Derecho de los pueblos a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales
Derecho a la seguridad social, a la protección social y a la salud
Derecho a la alimentación
Grupos poblacionales:
Defensores y defensoras de DESC
Campesinos y campesinas
Pueblo Indígena Tolupán
Mujeres
Comunidad LGBT
En Honduras persiste un contexto generalizado de ataques contra
defensores y defensoras de recursos naturales (tierra, agua, semillas),
sobre todo indígenas y campesinos. Europa forma parte de los países con
inversiones en Honduras. Algunas de ellas contribuyen a la
conflictividad social y a abusos de los derechos humanos. La
delegación hondureña: a la izquierda, Marlon David Ochoa Martínez (FIAN
Honduras), al centro, Irma Lemuz Amaya (Observatorio Permanente de
Derechos Humanos del Aguán, OPDHA) y a la derecha, José Gaspar Sánchez
Acosta (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras, COPINH)
En esta mesa redonda, realizada en conexión por Skype con el
Parlamento Europeo en Bruselas, participan los tres miembros de la
delegación hondureña que se reunió, en la capital belga, con diputados
de la Unión Europea. Ellos son:
Marlon David Ochoa Martínez, de FIAN Honduras.
Licenciado en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas con
estudios en metodologías de investigación científica, Director Ejecutivo
de FIAN Honduras.
Irma Lemuz Amaya es del Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Aguán, OPDHA.
Campesina, co-fundadora y sub-coordinadora del Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Aguán, OPDHA.
José Gaspar Sánchez Acosta, del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH.
Radio Media Naranja agradece al Grupo Sur y al servicio de
comunicaciones del Parlamento Europo por todas las facilidades para
realizar este programa.