Síguenos en: La experta de la ONU Victoria Tauli-Corpuz destacó que todavía se desconoce a los autores intelectuales del asesinato de la líder indígena Berta Cáceres en Honduras.

Berta Cáceres fue asesinada por su defensa del medioambiente en 2016. | Foto: Goldman Environmental Prize
La relatora de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas explicó que la principal preocupación de esas poblaciones es defender sus tierras y recursos, así como proteger su derecho a la autodeterminación en lo político, desarrollo socioeconómico y cultural.
Tauli-Corpuz indicó que en 2015 más de 180 defensores de derechos humanos fueron asesinados y que el 40 por ciento eran indígenas, según estudios de la ONG Global Witness.
La experta se reunió con familiares de la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres, asesinada en Honduras en 2016. La relatora destacó que aún se desconoce los autores intelectuales del crimen, pese a que han sido arrestadas ocho personas. Las audiencias se retrasaron por "falta de determinación" de los fiscales del caso, dijo Tauli-Corpuz.
Berta Cáceres fue asesinada en la madrugada del 3 de marzo de 2016 por sujetos desconocidos que forzaron el seguro de la entrada a la vivienda de la activista. El homicidio de Cáceres estuvo motivado por su lucha contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Cáceres era coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y lideró las manifestaciones en defensa del medio ambiente y en contra de la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca porque este atentaba contra los recursos naturales. Su activismo le valió el Premio Medioambiental Goldman en 2015.
http://www.telesurtv.net/news/ONU-advierte-de-atropellos-a-defensores-de-pueblos-indigenas-20170501-0035.html